Quantcast
Channel: La clase de hablar
Viewing all 321 articles
Browse latest View live

PRAXIAS DE LOS REYES MAGOS


Línea de meta

$
0
0
“Línea de Meta” es un documental independiente, escrito y dirigido por Paola García Costas, y producido por la productora de Barcelona Escándalo Films.  Narra la historia de un padre, JOSELE, que corre maratones nacionales e internacionales empujando del carro donde está su hija, MARÍA, enferma de Síndrome de Rett, una afección genética altamente incapacitante que en la actualidad no tiene cura. Su objetivo al cruzar una Línea de Meta es dar a conocer la enfermedad de su hija, hacer visible que los niños con enfermedades raras existen aunque las empresas farmacéuticas no investiguen en sus tratamientos porque no son rentables económicamente. La madre de María, MARÍA JOSÉ, y sus dos hermanos: CRISTINA y DANI, completan la historia. El documental narra el periplo deportivo, en paralelo a la situación familiar a la que somete una enfermedad rara. Con el diagnóstico, cada miembro de la familia cumple un rol y se ve afectado en alguna dimensión: física, psicológica y/o social. Cada uno vive su personal “empujar del carro” para llegar a la Línea de Meta.

 A menudo la sociedad, los medios de comunicación, mayoritariamente abordan la enfermedad desde lo  biológico, desde el concepto físico o cientifico, pero ¿qué sucede en una familia con el diagnóstico? ¿Como interiorizan sus miebros la nueva situación? ¿Qué piensan, sienten o temen? ¿Qué elementos personales tienen o desarrollan para afrontarlo? “Línea de Meta” habla de la intimidad. La salud tiene un elemento psicológico y social que altera las relaciones, el concepto de identidad, el significado de ser padre, madre o hermano,  y en el transcurso pone al descubierto una serie de interrogantes éticos. “Línea de Meta” es la historia de una familia anónima que frente a la realidad decide “hacer” en la medida de sus posibilidades,  es una historia “pequeña” y “romántica” en una realidad desconocida y dura, la de la enfermedad de baja prevalencia.


Dos pegatinas

$
0
0
Dos pegatinas, solo con esto podemos hacer varias actividades en la sesión de audición y lenguaje relacionadas con la navidad. En este caso hemos trabajado:
-  La descripción de cada personaje.
- Semejanzas y diferencias entre los dos .
- Hemos puesto diferentes voces para cada uno (una grave para Papa Noel y otra aguda para el duende).

A veces no hace falta tener muchos recursos, sino aprovechar los que tenemos al máximo posible.



Akinator

$
0
0
Seguro que muchos de vosotros ya conocéis este juego pero yo lo descubrí hace poco. Se trata de un "genio" que adivina un personaje que nosotros pensamos a través de preguntas. Es muy rápido y a veces necesita muy pocas preguntas para adivinar el personaje. Realmente sorprende a los adultos así que no os podéis imaginar a los niños.
Me parece una buena opción primero para trabajar la comprensión de preguntas básicas, también para darlse un modelo a seguir y que ellos sepan hacer preguntas para descubrir un personaje.
Me parece importante como paso previo a jugar al típico juego de "Que tengo en mi cabeza".
Y cuando ya hayan jugado mucho y se sepan la estructura del juego, lo haremos sin la página y nosotros seremos el genio que hace las preguntas.
Tiene una aplicación propia pero podéis jugar a través de su web AKINATOR.
¡¡ Probadlo porque engancha!

 

Sitplus

$
0
0
Una de las fisioterapeutas del colegio me ha hablado de este programa para ordenador, que se llama Sitplus. Sobre todo está orientado para trabajar con alumnos que tienen gran afectación motora , ya que es un programa causa - efecto, si movemos una parte de nuestro cuerpo delante de la cámara podemos tocar una guitarra y realizar más cosas.
También podemos utilizar la voz , ya que el programa la distorsiona con efectos de eco, repetición... Os dejo la descripción que hacen en su página.

SITPLUS es un framework de software libre (GNU GPL) cuyo principal objetivo es ofrecer actividades lúdico-terapéuticas para personas con pluridiscapacidad. Ofrece nuevas formas de interacción basadas en visión artificial, voz y otros periféricos para producir un resultado en forma de imagen y sonido. Inspirado en las aplicaciones de causa-efecto, SITPLUS proporciona una herramienta para la interacción continua y a distancia, accesible a la mayoría de las personas con discapacidades cognitivas, físicas y sensoriales.

Características

  • Interacción basada en el movimiento del usuario a partir de una cámara web o el mando Wii Remote, y la propia voz.
    • El movimiento puede convertirse en sonido MIDI y gráficos. En concreto, se proporciona un reproductor de notas MIDI y un motor gráfico simple. Ambos pueden ser personalizados para agregar nuevas partituras, imágenes y comportamientos.
    • La voz del usuario se puede utilizar para controlar la salida gráfica. Por otra parte, la voz puede ser procesada usando efectos digitales como reverberación, eco o cambio de tono antes de enviarlo a los altavoces.
    • Los distintos métodos de entrada se pueden utilizar simultáneamente.
    • Se incluyen algunas partituras y bancos de imágenes.
  • Interfaz de usuario gráfica que permite ajustar el comportamiento del software en tiempo real.
  • Diseño modular que permite el desarrollo de nuevas actividades basadas en un lenguaje de scripting orientado al flujo de datos.
  • Compatible con GNU/Linux y Windows.

Captura de pantalla SITPLUS
Sirve para motivar a mover alguna de las partes del cuerpo en una determinada zona del ordenador para conseguir con ello un sonido, o un efecto en el ordenador.

Aquí os dejo unos vídeos para que veáis su aplicación práctica.




Lo podéis descargar en el siguiente enlace SIT PLUS DESCARGA

Salimos en la tele

$
0
0
¡¡¡Feliz año!!!Ya estamos de vuelta más descansados, con energías renovadas y varias ideas en mente.
Aquí os dejo un nuevo proyecto para este trimestre, en esta tele vamos a dar las noticias, hacer anuncios, contar pequeñas historias con marionetas, contar chistes, podemos poner diferente voces...etc. La hemos hecho en clase con una caja de cartón, unas pajitas que hacen de antenas y la hemos pintado de negro. Mis chicos me han dicho que toda televisión tenía que tener su mando así que se pusieron manos a la obra.
Sobre todo lo pienso utilizar con mi grupo TGD, pero se pueden utilizar con otros alumnos y en la clase de lengua. La idea me la dió una profe de clase de lengua que cuando estaban dando el tema de la  noticia,  fabricaron su tv y estuvieron varios días dando el telediario...entre todos aprendemos cada día más.



Más vídeos de Praxias

$
0
0
Aquí os dejo mi último descubrimiento en youtube de praxias, todas ellas son del canal creando y educando, una ayuda más en nuestro trabajo.













Emoticonos y autismo

$
0
0
Esta idea me vino a la mente en mitad de las vacaciones de navidad ( se ve que la mente despejada está más fresca...). Utilizamos los emoticonos en nuestro día a día de manera muy frecuente y con ellos expresamos emociones, estados de ánimo, realizamos gestos...todo ello son cosas que trabajamos con nuestros alumnos que tienen trastornos del desarrollo...entonces ¿Porqué no utilizarlos en el aula para realizar actividades? . Se me han ocurrido algunas:

- Primero ver en varias sesiones los iconos y hablar de su significado, que creen que cada uno que puede expresar (hay tantos que incluso yo a veces no sé ni lo que significa...)
- Poner una pregunta y tener que contestar solo con un emoticono o varios emoticonos
- hacer frases sencillas con emoticonos.
- Descifrar frases con emoticonos.
- Refranes con emoticonos . Actividad de actiludis

  
A vosotros ¿se os ocurra alguna que otra actividad?





En facebook también han añadido una sección para añadir como te sientes al lado de un emoticono, es una actividad que tambien podemos realizar...pero eso será en otro post.




Canción para controlar la baba

$
0
0
Ayyyyy!!! Que tema más difícil para aquellos que trabajamos con alumnos que tienen estas dificultades, en especial aquellos que tienen  algún trastorno psicomotor...además de trabajar la musculatura orofacial, realizar ejercicios de propiocepción, de succión o  de deglución, también se trabaja la rutina de tragar la saliva cada poco, recordarle que lo tiene que hacer a  menudo con apoyos visuales (les pegamos pictogramas en la mesa), a veces realizamos un registro , con diferentes pasos a seguir, donde ponemos una cruz o un gomet si lo hemos hecho bien (mantener la cabeza erguida, tragar, limpiarnos...)...etc.
Pues se me ha ocurrido una canción donde se recuerden algunos de los pasos a seguir para que no nos caiga la baba, evidentemente nos están todos , como tener una postura corporal y un buen control de cabeza (muchos de ellos tienden a estar con la cabeza hacia abajo con lo que facilita la caída de la misma).

 Espero que  os sirva de ayuda (Si alguien tiene mejor voz, puede hacer su propia versión y añadir más cosas). Me encantaría ver vuestras propias versiones!!



Respirar

$
0
0

Aquí os dejo mi propia versión de un bonito esquema-dibujo que vi en Pinterest, para trabajar la respiración en tres momentos con nuestros alumnos más pequeños. Está hecho con goma eva y los tres dibujos son el de una flor para la inspiración (oler la flor ), la señal de Stop para retener un momento el aire en nuestro cuerpo y la nube soplando para la espiración.
Estoy pensando poner en  la maceta de la flor una nariz o una boca cerrada , para recordarles que tenemos que meter el aire por la nariz y no por la boca.
¿Que os parece?, ¿Fácil no?, si dudarlo Pinterest es una fuente inagotable de inspiración y de buenas y fáciles ideas.


Préstamos

$
0
0
Aquí os dejo un préstamo que me ha hecho nuestra compañera fisioterapeuta Beatriz,  de 4 libros preciosos para leer y trabajar con nuestros alumnos. Seguro que conocéis muchos de ellos, en su mayoría sirven para trabajar los sentimientos y las emociones.

- El abrigo de Pupa, habla sobre el miedo y como debemos deshacernos de él.

- Emociones y sentimientos ,Un libro de poemas llenos de sensibilidad y emoción, de un maestro de la literatura italiana, Roberto Piumini. Poemas que hablan de los sentimientos y las sensaciones, del cuerpo y sus diferentes manifestaciones: el estornudo, el hipo o el llanto, la inquietud o el dolor de tripa, las palpitaciones o el rubor…

- Te quiero (casi siempre) , habla sobre las diferencias y como esas mismas diferencias entre nosotros nos pueden un día gustar y otro día nos puede molestar , pero si hacemos un pequeño esfuerzo podremos con ellas.

- Los mejores días, Este cuento trata sobre  el placer de soñar. De las cosas imposibles, disparatadas y tiernas que suceden en la mente inocente de los niños. Cada día es una aventura.

Muchas gracias Bea, por estas pequeñas obras de arte.


Praxias Minions y Peppa Pig

$
0
0
He encontrado un par de vídeos excelentes, elaborados por Irene Villa García , muy chulos para trabajar praxias y expresiones faciales. Tienen dibujos y trocitos de la series



Peppa Pig en carnaval

$
0
0
Aquí os dejo un capítulo de peppa pig para los más pequeños donde se habla de carnaval y de diferentes disfraces.



Canciones de Carnaval

$
0
0
Os dejo varias canciones de Carnaval para que las cantéis con vuestros hijos o alumnos estos días.







 




San Valentín

$
0
0
Febrero es un mes en el que celebramos muchas cosas : Carnaval, San Valentín...y ya si me apuras (aquí en Madrid  nos gusta mucho las celebraciones ) el año nuevo chino!!

He estado investigando para hacer alguna sesión especial con los alumnos aprovechando el día de los enamorados o el día del amor y de la amistad que es más bien lo que me gustaría trabajar y he encontrado cosas muy interesantes.

- Selección de cuentos para San Valentín, del blog Logopedia y apoyo, que os recomiendo porque tiene muy buenas ideas.

- Una propuesta muy interesante, es la del blog Deja que te cuente (otro blog superrecomendable ), que  trabaja las palabras compuestas de una manera divertida y muy "amorosa"...




También trabaja con el monstruo come corazones que come palabras escritas en corazones de diferentes sílabas...
 


Fichas y un memory con las cartas de corazones con la baraja de póquer 


  


También he encontrado otros vídeos para trabajar vocabulario o canciones

CANCIÓN BESOS DEL CANTO DEL LOCO



 
                               

Premio Bor Litarcihis Blogguer

$
0
0
¡¡Nuevo premio!! Me ha venido de la mano de Ana Isabel Álava de  mi queridísimo blog Logopedia en especial. Un blog que no os podéis perder y que actualiza casi todos los días. Siento haber tardado en responder, ando muy liada, pero me ha hecho ilusión igualmente.

BOR: Blog ORiginal:Litarcihis: Acrónimo de la mención a los blogs sobre:

L : Literatura (libros, poesía, relatos y todo tipo de escrituras fantásticas, terror, ciencia ficción...)
-AR: Arte (pintura, escultura, música arquitectura, decoración cocina, cine, teatro...).
CI;  Ciencia (biología, naturaleza, arqueología, ecología, física, matemáticas, astrología, botánica...).
HIS; Historia (todos aquellos que hablan de nuestro pasado y recuerdan con fotos y escritos todo aquello que la memoria olvida).
Bloggers: Un premio que es concedido no sólo al blog sino también al creador que se lo curra y lo maquea dándole presencia estética y realce para que quede bonito a simple vista además de llevarlo con contenido adictivo. 

NORMAS 
-Agradecer al autor y al blog que te lo concede. 
-Publicar el premio en un lugar visible de tu blog. 
-Nominar varios blogs (un máximo de 10). 

NOMINO A:


- BLOG DE LOGOPEDIA Y APOYO
- RINCÓN DE UNA MAESTRA 
-BLOG SUPER PT 
- EL LAPICERO MÁGICO
-DEJA QUE TE CUENTE
 

San Valentín II

$
0
0
Seguimos con la temática de San Valentín y os quiero dejar una propuesta  de actividades, extraída de Renacuajos Infantil, con propuestas muy interesantes como hacer un mural de besos, el buzón del afecto donde dejar mensajes, manualidades...etc.
También os dejo una selección de cuentos que he encontrado para trabajar las muestras de afecto y por supuesto se puede trabajar la propuesta del EMOCIONARIO para trabajar el sentimiento del AMOR.
Lo más importante  es demostrarles la importancia de  mostrar el afecto de manera adecuada, con palabras y gestos y que celebrar  el amor y el cariño, no es solo cuestión de un día , sino de TODOS LOS DÍAS A NUESTROS SERES QUERIDOS.

UN BESO ANTES DE DESAYUNAR


MAMÁ DE QUE COLOR SON LOS BESOS

LA GRAN FÁBRICA DE PALABRAS

LA REINA DE LOS BESOS

¿QUÉ ES EL AMOR?





Cuentos para dejar el chupete

$
0
0
Os propongo algunos cuentos que nos pueden servir a la hora de que los más pequeños dejen uno de sus objetos más amados: el chupete.

 
 





Mini cuentos- dianoramas

$
0
0
El otro día paseando por el barrio de Malasaña entre en una librería maravillosa , de esas que primero te entran por los ojos por lo bonita que es, pero después de cruzar su umbral y de encantarme la música que amenizaba el local , me enamoraron los libros que tenía. Tenía libros con ilustraciones preciosas, libros- cubos, ediciones especiales que nunca había visto, cuentos desplegables...pero lo que realmente me encantó fueron estas representaciones de algunos cuentos  metidas en una caja del tamaño de unas cerillas.
Allí estaban Alicia en el país de las maravillas, Blancanieves y los 7 enanitos, El soldadito de plomo, el flautista de Hamelin, un circo, un zoo o una ópera...Además de que las miniaturas son preciosas, de su buen precio lo que definitivamente me maravilló fue que los hacía artesanalmente el dueño de la librería.
Me parece una idea genial para fomentar la lectura de estos cuentos, montar los dianoramas con los más pequeños, como minicuento de viaje, como idea previa para que luego ellos mismos hagan su dianorama más grande...

La librería se llama TRES ROSAS AMARILLAS y está cerca del metro Tribunal en Madrid.



Masaje facial

$
0
0
He encontrado un vídeo interesante que explica de manera sencilla,  como se puede hacer un masaje para estimular el lenguaje en niños gravemente afectados y que tienen poca movilidad. De este modo estimularemos los músculos que intervienen en el lenguaje, también se puede realizar el masaje en bebés.



Viewing all 321 articles
Browse latest View live